
Escrita por Steven Erikson en 10 volúmenes, comienza con Los jardines de la Luna y termina con The Crippled God, aun no publicado en España.
Esta saga es una gran serie de fantasía épica compleja y detallada, con una gran cantidad de personajes principales, va mas allá de Canción de Fuego y Hielo creando no solo uno o dos continentes donde transcurre la acción, sino hasta 7 continentes, todos ellos repletos de personajes importantes para la trama.

Los libros que componen la saga son:
Los jardines de la Luna (Gardens of the Moon, 1999)
Las puertas de la Casa de la Muerte(Deadhouse Gates, 2000)
Memorias del hielo (Memories of Ice, 2001)
La Casa de Cadenas (House of Chains, 2002)
Mareas de medianoche (Midnight Tides, 2004)
The Bonehunters (2006)
Reaper's Gale (2007)
Toll the Hounds (2008)
Dust of Dreams (2009)
The Crippled God (2011)
A estos se les unen los 5 libros escritos por Ian Esslemont, con el nombre Malaz: El Imperio, basados en un argumento creado por ambos cuando compartían sesiones de rol. Sus nombres son:
La noche de los cuchillos (Night of Knives, 2004)
El retorno de la Guardia Carmesí (2008)
Stonewielder (2010)
Orb, Sceptre, Throne (enero de 2012)
Blood and Bone (noviembre de 2012)


En esta saga la magia esta basada en sendas de poder, a las que accede el mago para obtener sus efectos. Todas las sendas y los dioses tienen su representación en la baraja de los Dragones, una especie de tarot que te permite predecir el futuro y revisar la situación actual del panteón, siempre cambiante. Como curiosidad, las cartas cambian según lo hacen los dioses o sus tierras, automáticamente, añadiéndose si asciende algún nuevo dios. La baraja de los Dragones es una nueva versión de otro tarot mas antiguo, llamado las Losas de las Fortalezas, que aún se sigue utilizando en algunos continentes apartados. Las criaturas ancestrales utilizan sendas vedadas para los humanos, mucho mas poderosas ya que son las arterias de las que nacen todas las demás sendas. En fin, una forma divertida de entender la magia y que hará la saga mas interesante de leer.

En definitiva, es una buena saga que merece la pena leer.
Por lo que cuentas, suena interesante aunque parecido (en lo de la filosofía) a Dune, donde tooodos son filósoos XD
ResponderEliminarCuando saque un hueco, iigual lo leo :D
¿Podrías poner algún resumen o algo?
En Dune no todos son filosos, algunos llevan armas láser y no cuchillos...
ResponderEliminarNo he puesto un resumen porque esto es el mundo en general, no un libro, y para resumirlo necesitaría una gran entrada ( y eso que solo he leído los 5 primeros libros, los editados en español...).Lo iré resumiendo libro a libro, conforme vaya pudiendo.
Gracias por comentar!!!