CONVERTIRSE EN CHILLIDOS
viernes, 19 de octubre de 2018
martes, 31 de diciembre de 2013
EL BAJO DE LOS COMICS
Escrito por Xemy:
¿Qué es el Bajo de los Cómics?
El Bajo de los Cómics es un blog donde sus autores puntuaremos los cómics que hemos leído desde que tenemos uso de razón. Cualquier tipo de tebeo tiene cabida aquí, con el único requisito de pertenecer a nuestra colección física (que, a día de hoy, roza los 5000 ejemplares). Así, pronto podréis ver entradas en el blog dedicadas a cómic americano mainstream y underground, cómic europeo, manga, fanzines...
¿Por qué puntuar cómics?
Porque sí. Porque nos gusta. Porque es nuestra manera de comentarlos. Porque, después de años leyendo, hemos visto lo suficiente (mentira, nunca se ve lo suficiente...) como para dar nuestra opinión de una forma rigurosa aunque, inevitablemente, nuestros gustos personales influirán de una manera directa las críticas y comentarios que escribamos. De hecho, nos gustaría que dejarais vuestras propias puntuaciones comentadas en los comentarios del blog para, así, poder hacer una media más exigente que 'lo que a mi me de la gana'.
¿Cómo puntuamos los cómics que leemos?
Las puntuaciones que realizamos son sobre 1000 puntos (para dejar margen a la hora de valorar ciertos aspectos de cada tebeo). Si os paree más sencilla una puntuación del 1 al 10, no tenéis más que dividir la nota entre 100 para tener un número con dos decimales.
Pretendemos que la valoración que hagamos sea amplia y basada en muchos aspectos, pero la estructura básica se divide en tres apartados:
Guión: 450 puntos
Dibujo: 450 puntos
Edición: 100 puntos
Dentro del primer apartado, nos centramos en otros dos aspectos: Argumento (200 puntos) y guión (250 puntos). Así, nos realizamos una serie de preguntas, como:
¿Es una obra original? ¿Lo que cuenta se ha contado otras veces en el mundo del cómic? ¿Cómo interactúa con el contexto de la época? ¿Pretende hacerse eco de la moda? ¿Es un tebeo 'hecho para vender' o cuenta una historia realmente interesante del personaje? ¿Hace avanzar la continuidad del universo al que pertenece, lo retrotrae o ninguna de las dos cosas? ¿Los personajes son veraces? ¿Sus diálogos se ajustan a lo que dirían, según la continuidad? ¿Se peca en exceso o defecto de diálogos y/o cuadros de texto?
Por supuesto, valorar el trabajo de un guionista es más extenso, y son muchas más las preguntas que nos hacemos hasta llegar a una puntuación definida.
El segundo apartado también se divide en dos aspectos: Ilustración (250 puntos) y Narración (200 puntos). Como véis, damos mucha importancia a los aspectos narrativos del dibujo ya que, en última instancia, los tebeos son una forma de lenguaje; si el dibujo no consigue transmitir nada, por muy bueno que sea, lastra al resto del cómic. En este sentido también nos hacemos una serie de preguntas:
¿Es -lo más objetivamente posible- un buen dibujo? ¿Tiene un estilo propio o pertenece a alguna 'escuela'? ¿cómo sería el dibujo si lo descontextualizáramos? ¿El diseño de los personajes concuerda con la continuidad? ¿Mejora o empeora en ese sentido? ¿Los personajes parecen estáticos cuando deberían ser dinámicos, o viceversa? ¿La historia fluye por la página o es errática? ¿Se indaga en la composición de la página y las viñetas? ¿Las expresiones faciales y corporales son realistas y veraces? ¿Qué aporta la tinta al dibujo? ¿El color se adapta al cómic?
Como en el caso anterior, valorar el trabajo de los dibujantes es más extenso, y por eso son muchos más los parámetros con los que intentamos trabajar.
También puntuamos la edición, y es que un cómic no es solo un montón de dibujos y relatos, sino un objeto físico que llega a nuestras manos en forma de producto comercial, y este producto tiene sus logros y defectos como cualquier otro. En este apartado analizamos la calidad de la edición (desde la traducción, la maquetación y la rotulación hasta la el valor de calidad/precio) y si ésta influye negativa o positivamente en la experiencia de lectura del tebeo.
En muchos casos pensaréis que nuestras puntuaciones son perfectas, otras veces diréis que son una mierda. Creeréis que somos inconsistentes, y lo seremos, y es que por eso es un blog, porque queremos que nos digáis lo que pensáis de lo que escribimos, si estáis de acuerdo con las puntuaciones que damos y qué puntuaciones darías vosotros.
¿Qué es el Bajo de los Cómics?
El Bajo de los Cómics es un blog donde sus autores puntuaremos los cómics que hemos leído desde que tenemos uso de razón. Cualquier tipo de tebeo tiene cabida aquí, con el único requisito de pertenecer a nuestra colección física (que, a día de hoy, roza los 5000 ejemplares). Así, pronto podréis ver entradas en el blog dedicadas a cómic americano mainstream y underground, cómic europeo, manga, fanzines...
¿Por qué puntuar cómics?
Porque sí. Porque nos gusta. Porque es nuestra manera de comentarlos. Porque, después de años leyendo, hemos visto lo suficiente (mentira, nunca se ve lo suficiente...) como para dar nuestra opinión de una forma rigurosa aunque, inevitablemente, nuestros gustos personales influirán de una manera directa las críticas y comentarios que escribamos. De hecho, nos gustaría que dejarais vuestras propias puntuaciones comentadas en los comentarios del blog para, así, poder hacer una media más exigente que 'lo que a mi me de la gana'.
¿Cómo puntuamos los cómics que leemos?
Las puntuaciones que realizamos son sobre 1000 puntos (para dejar margen a la hora de valorar ciertos aspectos de cada tebeo). Si os paree más sencilla una puntuación del 1 al 10, no tenéis más que dividir la nota entre 100 para tener un número con dos decimales.
Pretendemos que la valoración que hagamos sea amplia y basada en muchos aspectos, pero la estructura básica se divide en tres apartados:
Guión: 450 puntos
Dibujo: 450 puntos
Edición: 100 puntos
Dentro del primer apartado, nos centramos en otros dos aspectos: Argumento (200 puntos) y guión (250 puntos). Así, nos realizamos una serie de preguntas, como:
¿Es una obra original? ¿Lo que cuenta se ha contado otras veces en el mundo del cómic? ¿Cómo interactúa con el contexto de la época? ¿Pretende hacerse eco de la moda? ¿Es un tebeo 'hecho para vender' o cuenta una historia realmente interesante del personaje? ¿Hace avanzar la continuidad del universo al que pertenece, lo retrotrae o ninguna de las dos cosas? ¿Los personajes son veraces? ¿Sus diálogos se ajustan a lo que dirían, según la continuidad? ¿Se peca en exceso o defecto de diálogos y/o cuadros de texto?
Por supuesto, valorar el trabajo de un guionista es más extenso, y son muchas más las preguntas que nos hacemos hasta llegar a una puntuación definida.
El segundo apartado también se divide en dos aspectos: Ilustración (250 puntos) y Narración (200 puntos). Como véis, damos mucha importancia a los aspectos narrativos del dibujo ya que, en última instancia, los tebeos son una forma de lenguaje; si el dibujo no consigue transmitir nada, por muy bueno que sea, lastra al resto del cómic. En este sentido también nos hacemos una serie de preguntas:
¿Es -lo más objetivamente posible- un buen dibujo? ¿Tiene un estilo propio o pertenece a alguna 'escuela'? ¿cómo sería el dibujo si lo descontextualizáramos? ¿El diseño de los personajes concuerda con la continuidad? ¿Mejora o empeora en ese sentido? ¿Los personajes parecen estáticos cuando deberían ser dinámicos, o viceversa? ¿La historia fluye por la página o es errática? ¿Se indaga en la composición de la página y las viñetas? ¿Las expresiones faciales y corporales son realistas y veraces? ¿Qué aporta la tinta al dibujo? ¿El color se adapta al cómic?
Como en el caso anterior, valorar el trabajo de los dibujantes es más extenso, y por eso son muchos más los parámetros con los que intentamos trabajar.
También puntuamos la edición, y es que un cómic no es solo un montón de dibujos y relatos, sino un objeto físico que llega a nuestras manos en forma de producto comercial, y este producto tiene sus logros y defectos como cualquier otro. En este apartado analizamos la calidad de la edición (desde la traducción, la maquetación y la rotulación hasta la el valor de calidad/precio) y si ésta influye negativa o positivamente en la experiencia de lectura del tebeo.
En muchos casos pensaréis que nuestras puntuaciones son perfectas, otras veces diréis que son una mierda. Creeréis que somos inconsistentes, y lo seremos, y es que por eso es un blog, porque queremos que nos digáis lo que pensáis de lo que escribimos, si estáis de acuerdo con las puntuaciones que damos y qué puntuaciones darías vosotros.
Aquí os dejo un par de enlaces, al blog y a nuestra pagina de Facebook: Siguenos!
sábado, 23 de noviembre de 2013
EL JUEGO DE ENDER: LA PELICULA VS EL LIBRO
He hecho un análisis sobre la nueva película de El Juego de Ender para que lo disfrutéis. Como viene siendo habitual,os la dejo en la nave consular.
miércoles, 30 de octubre de 2013
KODT: LOS CABALLEROS DE LA MESA DEL COMEDOR

El cómic es una serie de historias cortas que narran pequeñas anécdotas ocurridas mientras este grupo jugaba a rol. Aunque se basa en vivencias del autor, cada historia es un reflejo (a veces exagerado) de los jugadores de rol típicos y sus partidas. Los protagonistas son B.A. (el master), Bob, Dave, Brian y Sara, aunque aparecen muchos mas personajes que participan en los juegos o que se encuentran en la tienda friki. Cada uno de ellos tiene su PJ bien definido, e incluso cuando cambian de juego siguen manteniendo el espíritu de su personaje favorito.


El cómic en si es casi una repetición continua de la misma viñeta, aunque cambian los personaje y sus expresiones, y nos cuenta como juegan una partida de rol con diferentes juegos. En su caso son el típico grupo que juega solo para matar monstruos, conseguir tesoros y subir de experiencia.
Lo dicho, un cómic que perece la pena leer si has jugado al rol alguna vez en tu vida y treméndamente aburrido si no lo has hecho.
miércoles, 23 de octubre de 2013
MALAZ: EL LIBRO DE LOS CAIDOS

Escrita por Steven Erikson en 10 volúmenes, comienza con Los jardines de la Luna y termina con The Crippled God, aun no publicado en España.
Esta saga es una gran serie de fantasía épica compleja y detallada, con una gran cantidad de personajes principales, va mas allá de Canción de Fuego y Hielo creando no solo uno o dos continentes donde transcurre la acción, sino hasta 7 continentes, todos ellos repletos de personajes importantes para la trama.

Los libros que componen la saga son:
Los jardines de la Luna (Gardens of the Moon, 1999)
Las puertas de la Casa de la Muerte(Deadhouse Gates, 2000)
Memorias del hielo (Memories of Ice, 2001)
La Casa de Cadenas (House of Chains, 2002)
Mareas de medianoche (Midnight Tides, 2004)
The Bonehunters (2006)
Reaper's Gale (2007)
Toll the Hounds (2008)
Dust of Dreams (2009)
The Crippled God (2011)
A estos se les unen los 5 libros escritos por Ian Esslemont, con el nombre Malaz: El Imperio, basados en un argumento creado por ambos cuando compartían sesiones de rol. Sus nombres son:
La noche de los cuchillos (Night of Knives, 2004)
El retorno de la Guardia Carmesí (2008)
Stonewielder (2010)
Orb, Sceptre, Throne (enero de 2012)
Blood and Bone (noviembre de 2012)


En esta saga la magia esta basada en sendas de poder, a las que accede el mago para obtener sus efectos. Todas las sendas y los dioses tienen su representación en la baraja de los Dragones, una especie de tarot que te permite predecir el futuro y revisar la situación actual del panteón, siempre cambiante. Como curiosidad, las cartas cambian según lo hacen los dioses o sus tierras, automáticamente, añadiéndose si asciende algún nuevo dios. La baraja de los Dragones es una nueva versión de otro tarot mas antiguo, llamado las Losas de las Fortalezas, que aún se sigue utilizando en algunos continentes apartados. Las criaturas ancestrales utilizan sendas vedadas para los humanos, mucho mas poderosas ya que son las arterias de las que nacen todas las demás sendas. En fin, una forma divertida de entender la magia y que hará la saga mas interesante de leer.

En definitiva, es una buena saga que merece la pena leer.
jueves, 4 de abril de 2013
WALKING DEAD: LA SERIE

ALERTA SPOILER
La verdad en un principio me ilusionó que hiciesen una serie de un comic que tanto me gusta (uno de los pocos que espero con ansias de lectura...) y vi el primer capitulo y el segundo de un tirón. Después del segundo capitulo pensé " esto no se parece a MI walking dead", así que lo deje.

.jpg)
El que Kirkman ( mi guionista favorito en estos momentos...) estuviese comprometido con la serie fue el detonante para convencerme de verla desde el principio y darle otra oportunidad. Y no me ha decepcionado.
La primera temporada es un poco sosa, con muchos zombies y mucha preocupación por sobrevivir, pero al ser tan corta se hace llevadera. El último episodio me parece un poco fuera de tono, con la base y las explosiones y todo eso. Para mi gusto la serie seguiría siendo igual de buena o incluso mejor si prescindieran de ese capitulo.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Esta segunda temporada se salda con la granja en llamas y unos cuantos personajes muertos, lo que sera el modus operandi de esta serie. Pero a diferencia del comic, Andrea escapa separada de los demás.
Y esto fue lo que cambió totalmente mi forma de ver esta serie y lo que consiguió que tenga ganas de seguir viéndola. Desde ese momento no veo la serie como una adaptación del comic, sino como un What if...?, un Como seria el comic si esto no hubiera pasado de esa forma? Evidentemente todo sigue el mismo guión, salen de allí, van a la cárcel, conocen la ciudad, les atacan, etc. Pero la diferencia es Andrea. Ella conoce primero a Michione, tiene un lío con el Gobernador y al final... Bueno, si queréis saber que pasa al final ved la serie, no os decepcionara!
viernes, 13 de enero de 2012
REYES 2012 ( II )
A falta de vídeo de la entrega de regalos, os dejo uno de The Big Bang Theory. Estos son los regalos que da gusto dar, los que hacen a alguien feliz...
Feliz navidad y hasta el año que viene!!!!!
sábado, 7 de enero de 2012
REYES 2012
Siempre me han gustado estas fiestas, la navidad, fin de año y sobre todo los reyes. En mi casa no dejamos entrar al viejo ese de la coca-cola, al hombre del saco. En mi casa se entra montando camellos, y de tres en tres.
Este año, por una cosa o por otra (sobre todo por el trabajo...) no he disfrutado mucho de la fiesta, si no mas bien poco. Aunque este año nos hemos podido juntar todos para mi cumpleaños ( el día 26), no ha sido mi mejor navidad.
Pero como siempre los reyes obran milagros!
Yo soy mas de dar que de recibir, y en reyes me pasa eso. Disfruto mas si consigo hacer feliz a alguien que si me regalan muchas cosas, y este año le ha tocado a mi hermano.La verdad sea dicha, he conseguido hacerlo feliz haciéndole creer que lo iba a hacer tremendamente infeliz... Después todo ha sido coser y cantar. Al final hemos tenido unos reyes emotivos y eso es lo importante, hacer que sea un día especial.
Feliz navidad a todos y que disfrutéis de vuestros regalos!!!!
Este año, por una cosa o por otra (sobre todo por el trabajo...) no he disfrutado mucho de la fiesta, si no mas bien poco. Aunque este año nos hemos podido juntar todos para mi cumpleaños ( el día 26), no ha sido mi mejor navidad.
Pero como siempre los reyes obran milagros!
Yo soy mas de dar que de recibir, y en reyes me pasa eso. Disfruto mas si consigo hacer feliz a alguien que si me regalan muchas cosas, y este año le ha tocado a mi hermano.La verdad sea dicha, he conseguido hacerlo feliz haciéndole creer que lo iba a hacer tremendamente infeliz... Después todo ha sido coser y cantar. Al final hemos tenido unos reyes emotivos y eso es lo importante, hacer que sea un día especial.
Feliz navidad a todos y que disfrutéis de vuestros regalos!!!!
domingo, 27 de noviembre de 2011
HABLEMOS DE POLÍTICA...
Aprovechando el nuevo cambio de gobierno, me apetece sacar alguna idea que tengo por ahí atascada...
No se a quien ha votado cada uno, cosa que es muy personal y yo mismo no diré a quien voté ni por que. El caso es que hemos tenido elecciones y como siempre hay gente que decide quedarse en casa. La verdad esta vez no han sido tantos, solo un 30 % de la población española no ha decidido votar. Bueno, pues para mi eso es un disparate. Que un tercio de la gente de un país no quiera votar, ni para echar un voto nulo o en blanco, refleja lo débil que es nuestra democracia. Y es que solo se puede participar de la democracia una vez cada cuatro años. Luego te sientas y observas... Ves que lo están haciendo mal, te quejas de que lo tendrían que hacer bien. Ves que lo hacen bien, te quejas de que lo podrían hacer mejor. La cosa es quejarse. Es para lo que ha quedado nuestra democracia, para unir a un grupo de quejicas que no hacen nada y se conforman con lo que les ponen delante. Malo es que no voten, pero también malo que los que votan no sepan lo que dice su partido... Y es que hay gente para todo, algunos votan al PSOE porque lo han hecho toda su vida, protegen al trabajador, hacen obras sociales... Otros al PP porque lo han hecho toda su vida, protegen al empresario, recaudan el dinero que hace falta para las obras sociales... Joder, al final todo es lo mismo.Y alguno me dira que vote a un partido minoritario, como Equo o UPyD. Y yo os pregunto ¿Son Diferentes? a ellos no les hemos votado toda la vida, es evidente, pero ¿ a quien protegen, al empresario o al trabajador? ¿sus obras sociales se limitan a quitar los toros?No, bueno, esto no es así. Tienen muchas mas cosas en su programa electoral, pero ninguna razonada. Se habla de cosas que cambiar y en que cambiarlas, pero no del medio del cambio en sí. Esto es, nadie dice como lo harán, sino lo que harán. Los que mas se acercan a explicar el como son PP y PSOE, por supuesto, ya que con el dinero que recaudan se pueden permitir tener gente que redacte estos programas electorales ilegibles para el ciudadano de a pie que tanto les gusta. Tambien ellos pueden explicar el " como" ya que se preparan para dar el salto al gobierno, mientras los demás solo aspiran a arañar unos cuantos escaños para mantenerse y lo único que les hace falta son los " que?".
Creo que este país necesita un cambio, no ahora, evidentemente, sino dentro de unos años. Se debería cambiar el sistema de las elecciones, en lo que estoy de acuerdo con los partidos minoritarios, para que todos los votos contasen igual. No es normal que con una diferencia de 100000 votos menos CIU consiga 11 escaños mas que UPyD o que se obtengan 7 escaños con solo 330000 votos. O que el PP obtenga la mayoría absoluta con un 44% de los votos. Si vivimos en un estado sin fronteras y que protege a todos los ciudadanos por igual, esto no debería pasar. De este modo parece que se premia a los partidos regionales, a los que solo se les vota en su comunidad, por encima de los nacionales como PP, PSOE o IU. Evidentemente esto no va a pasar hasta que un partido minorista llegue al poder, con lo que ya no sería minorista y e aquí la paradoja...
Bueno, esto por hoy. Otro día un poco mas. Mis felicitaciones a los ganadores ( todos los partidos me parece...) y mis condolencias a los perdedores (creo que esos seremos nosotros a no tardar...).
Hasta la proxima!
No se a quien ha votado cada uno, cosa que es muy personal y yo mismo no diré a quien voté ni por que. El caso es que hemos tenido elecciones y como siempre hay gente que decide quedarse en casa. La verdad esta vez no han sido tantos, solo un 30 % de la población española no ha decidido votar. Bueno, pues para mi eso es un disparate. Que un tercio de la gente de un país no quiera votar, ni para echar un voto nulo o en blanco, refleja lo débil que es nuestra democracia. Y es que solo se puede participar de la democracia una vez cada cuatro años. Luego te sientas y observas... Ves que lo están haciendo mal, te quejas de que lo tendrían que hacer bien. Ves que lo hacen bien, te quejas de que lo podrían hacer mejor. La cosa es quejarse. Es para lo que ha quedado nuestra democracia, para unir a un grupo de quejicas que no hacen nada y se conforman con lo que les ponen delante. Malo es que no voten, pero también malo que los que votan no sepan lo que dice su partido... Y es que hay gente para todo, algunos votan al PSOE porque lo han hecho toda su vida, protegen al trabajador, hacen obras sociales... Otros al PP porque lo han hecho toda su vida, protegen al empresario, recaudan el dinero que hace falta para las obras sociales... Joder, al final todo es lo mismo.Y alguno me dira que vote a un partido minoritario, como Equo o UPyD. Y yo os pregunto ¿Son Diferentes? a ellos no les hemos votado toda la vida, es evidente, pero ¿ a quien protegen, al empresario o al trabajador? ¿sus obras sociales se limitan a quitar los toros?No, bueno, esto no es así. Tienen muchas mas cosas en su programa electoral, pero ninguna razonada. Se habla de cosas que cambiar y en que cambiarlas, pero no del medio del cambio en sí. Esto es, nadie dice como lo harán, sino lo que harán. Los que mas se acercan a explicar el como son PP y PSOE, por supuesto, ya que con el dinero que recaudan se pueden permitir tener gente que redacte estos programas electorales ilegibles para el ciudadano de a pie que tanto les gusta. Tambien ellos pueden explicar el " como" ya que se preparan para dar el salto al gobierno, mientras los demás solo aspiran a arañar unos cuantos escaños para mantenerse y lo único que les hace falta son los " que?".
Creo que este país necesita un cambio, no ahora, evidentemente, sino dentro de unos años. Se debería cambiar el sistema de las elecciones, en lo que estoy de acuerdo con los partidos minoritarios, para que todos los votos contasen igual. No es normal que con una diferencia de 100000 votos menos CIU consiga 11 escaños mas que UPyD o que se obtengan 7 escaños con solo 330000 votos. O que el PP obtenga la mayoría absoluta con un 44% de los votos. Si vivimos en un estado sin fronteras y que protege a todos los ciudadanos por igual, esto no debería pasar. De este modo parece que se premia a los partidos regionales, a los que solo se les vota en su comunidad, por encima de los nacionales como PP, PSOE o IU. Evidentemente esto no va a pasar hasta que un partido minorista llegue al poder, con lo que ya no sería minorista y e aquí la paradoja...
Bueno, esto por hoy. Otro día un poco mas. Mis felicitaciones a los ganadores ( todos los partidos me parece...) y mis condolencias a los perdedores (creo que esos seremos nosotros a no tardar...).
Hasta la proxima!
jueves, 17 de noviembre de 2011
NUEVO CAMINO: A FILOSOFAR
Pues eso, después de cuatro años alejado de las aulas y 8 alejado de la universidad, vuelvo a coger los libros para estudiar una carrera que me encanta. Me ha costado mucho decidirme por esta carrera, pero al ver las asignaturas tan interesantes que tiene no me pude resistir. Ahora pienso que no podría haber elegido mejor.
En principio me he matriculado de todo para ver como va la cosa, ya que con el trabajo no tengo todo el tiempo que me gustaría, pero creo que va a ir bien ya que me estoy esforzando bastante con las asignaturas (aunque me dejare una o dos para Septiembre).
Este primer semestre estudiare Ética 1, Antropología Social 1, Historia de la Filosofía Antigua, Historia Antigua y Medieval y Últimas Tendencias del Arte. Seguramente esta última sea la que me deje para el verano, ya que es muy interesante y requiere mucho tiempo de lectura y comprensión.
Por fin voy a estudiar algo solo por mi interés personal, dejando de lado mi futuro profesional en esos estudios. De momento tengo mi trabajo mas o menos estable y con un horario cómodo que me permite darme el lujo de estudiar por gusto. Y que mejor carrera para estudiar por gusto que la filosofía, creadora de nuestra forma de pensar actual.
Así que perdonadme si alguna vez entro por aquí y divago sobre asuntos filosóficos o trascendentales sin llegar a ningún lado, estaré practicando algún examen.
Nos vemos!
En principio me he matriculado de todo para ver como va la cosa, ya que con el trabajo no tengo todo el tiempo que me gustaría, pero creo que va a ir bien ya que me estoy esforzando bastante con las asignaturas (aunque me dejare una o dos para Septiembre).
Este primer semestre estudiare Ética 1, Antropología Social 1, Historia de la Filosofía Antigua, Historia Antigua y Medieval y Últimas Tendencias del Arte. Seguramente esta última sea la que me deje para el verano, ya que es muy interesante y requiere mucho tiempo de lectura y comprensión.
Por fin voy a estudiar algo solo por mi interés personal, dejando de lado mi futuro profesional en esos estudios. De momento tengo mi trabajo mas o menos estable y con un horario cómodo que me permite darme el lujo de estudiar por gusto. Y que mejor carrera para estudiar por gusto que la filosofía, creadora de nuestra forma de pensar actual.
Así que perdonadme si alguna vez entro por aquí y divago sobre asuntos filosóficos o trascendentales sin llegar a ningún lado, estaré practicando algún examen.
Nos vemos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)